Investigadores postdocs
Adrien Chevallier
Ingeniero en Ecología Pesquera cuya investigación se ha centrado en los sistemas socio-ecológicos costeros con un enfoque integral, considerando vínculos entre la pesca y el manejo aplicado, la ecología, la oceanografía física y la dimensión socioeconómica que involucra a los actores del borde costero. Sus estudios tienen como propósito entender la dinámica espacio-temporal de los sistemas socio-ecológicos costeros para contribuir a la toma de decisiones orientada a mejorar el bienestar de sus comunidades y garantizar la conservación de la biodiversidad.
Dharma Reyes
Dharma es Bióloga y el enfoque se su investigación se basa en comprender los cambios pasados en la hidrología del Pacífico ecuatorial y sureste. Para ello, ha estado usando isótopos estables, radiocarbono, elementos trazas, geoquímica de foraminíferos bentónicos y planctónicos en registros de sedimentos marinos, los cuales revelan información sobre la columna de agua y las características del agua del fondo, como densidad, ventilación, edad, contenido relativo de nutrientes y oxígeno disuelto.
- dharmareyes@gmail.com
- Google Académico
Matías Pizarro-Koch
Matías es Biólogo Marino con especialidad en Oceanografía física. Su área de investigación está enfocada en la modelación acoplada físico-biogeoquímica del océano, con interés en la variabilidad espacio-temporal de las Zonas de Mínimo Oxígeno (ZMO) del Pacífico Suroriental. Durante su carrera ha buscado comprender las contribuciones de la adveccion, la mezcla y los procesos biogeoquímicos sobre el balance de oxígeno disuelto a diferentes escalas espaciotemporales.
Matías Frugone
Matías es Licenciado en Biología especializado en Geología Cuaternaria y Cambio Global. Su investigación busca comprender y explicar, desde un enfoque multidisciplinario, cuáles son los mecanismos que controlan la dinámica espacial y temporal de los ciclos biogeoquímicos en sistemas ambientales pasados, presentes y futuros, que han sido o pudiesen ser perturbados por factores climáticos y/o humanos. Para ello, utiliza herramientas de la geoquímica para estudiar la materia orgánica e inorgánica obtenida de registros sedimentarios, suelos y/o plantas.