Investigadores jóvenes
Carlos Lara
Biólogo que ha desarrollado sus investigaciones en torno a la oceanografía biológica costera, el acoplamiento tierra/océano, la teledetección oceánica y la ecología marina. Sus estudios evalúan el uso de herramientas satelitales de percepción remota para comprender dinámicas oceanográficas y ecológicas de la costa chilena, desde la zona centro-norte hasta las islas y canales de Chiloé.
María José Martínez-Harms
Ingeniera especializada en ecología espacial. Su investigación se centra en los servicios ecosistémicos costeros integrando la biodiversidad, la ecología de los ecosistemas y la conservación, generado herramientas teóricas y metodológicas que permiten fortalecer el interfaz ciencia-política. Sus estudios tienen como propósito contribuir a la toma de decisiones que equilibren la conservación y el desarrollo social.
Francisca Santana
Antropóloga física y Profesora en la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha enfocado su investigación en la bioarqueología de grupos humanos y animales que habitaron distintas zonas del norte y sur de Chile. A través de la aplicación de técnicas analíticas como los isótopos estables, sus estudios se han centrado en la transición e intensificación de la agricultura, el pastoralismo, paleodieta y movilidad humana durante tiempos precolombinos.
Jimena Torres
Arqueóloga, Investigadora y Profesora Asociada de la Universidad de Magallanes, es especialista en el estudio de estrategias de adaptación de grupos cazadores-recolectores a lo largo de la costa de Chile. Su investigación se ha centrado en las costas Patagónicas, abordando el origen y desarrollo de la pesca prehistórica a través del análisis ictio-arqueológicos, esclero-cronológicos, y tecnológico de sitios arqueológicos.
Adriana Aránguiz
Bióloga Marina, ha desarrollado su línea de investigación en sistemas acuáticos continentales. Su principal interés es estudiar las respuestas ecológicas y evolutivas de comunidades acuáticas planctónicas expuestas a condiciones estresantes, tales como aquellas promovidas por la actividad humana. Ha estudiado las respuestas ecotoxicológicas del zoo y fitoplancton a la exposición a metales pesados. Paralelamente, ha estudiado estrategias ecológicas y la estructuración de comunidades planctónicas y bentónicas en lagunas y bofedales del Altiplano en respuesta a cambios ambientales naturales y antropogénicos.