La Academia Chilena de Ciencias, en sesión extraordinaria de elecciones, efectuada este miércoles 11 de enero, eligió tres nuevos miembros correspondientes y uno en el extranjero, que se integrarán a la membresía de la Academia.
Los elegidos como Miembros Correspondientes en el país son: Dra. Mónica Rubio, Astrofísica; Dr. Claudio Latorre, Ecólogo, con mención en Biología Evolutiva; y el Ingeniero Civil, Dr. Leonardo Basso. Como miembro correspondiente en el extranjero fue elegida la Dra. Bryna Kra, Matemática.
Para ser parte de la entidad, los miembros elegidos como correspondientes y en el extranjero, deben cumplir con el Reglamento de Elecciones, que indica entre otros puntos: ser un(a) científico (a) activo (a), de reconocido prestigio, confiable y mayor de 35 años. Se juzgará la calidad de sus trabajos de investigación, los que deben ser originales y publicados en revistas científicas de alto nivel, así como en libros y monografías; además, debe haber formado discípulos que cultiven activamente alguna rama de las ciencias.
TRAYECTORIAS
Dra. Mónica Rubio
Mónica Rubio es Doctora en Astrofísica por la Universidad de París, Francia; Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021; se desempeña como Profesora Titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile (UCh). Ejerció como directora del Programa de Astronomía (2007-2014) y Vicepresidenta del Consejo de CONICYT en 2019.
Es experta en el tema de la formación de estrellas y el estudio de las regiones moleculares, descubrió cómo galaxias enanas forman sus nuevas estrellas, descubrimiento publicado en la prestigiosa revista NATURE y difundido en la prensa internacional.
Dr. Claudio Latorre
Claudio Latorre es doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la UCh; profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue ganador del premio “Farouk El-Baz” (“Nobel del Desierto”) otorgado por Geological Society of America.
El investigador lleva más de dos décadas sumergido en el desierto de Atacama, donde estudia la distribución pasada y presente de sus ecosistemas, desde la costa a los Andes; además de los mecanismos de variabilidad climática asociados.
Dr. Leonardo Basso
Leonardo Basso es Ingeniero Civil y Magister en Ingeniería de Transporte de la UCh. Doctor en Economía y Políticas de Transporte de la Universidad de British Columbia; es académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y director del Instituto Sistemas Complejos de ingeniería (ISCI), centro de excelencia de la ANID (ex-Conicyt).
Sus líneas de investigación son la regulación y competencia en mercados de transporte, así como temas asociados a organización industrial y libre competencia, incluyendo la detección de carteles, y el cálculo de daños causados por colusión.
Dra. Bryna Kra
Bryna Kra es Ph (D) en Matemáticas, de la Universidad de Stanford, Estados Unidos; es presidenta de la American Mathematical Society (AMS), académica en la Universidad Northwestern, miembro desde 2016 de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
Se especializa en aplicaciones de la teoría ergódica y sistemas dinámicos, particularmente en problemas motivados por la combinatoria y la teoría de números. Previamente había ocupado cargos en la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, el Instituto des Hautes Etudes Scientifiques en Francia, en la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad Estatal de Pensilvania.
La Academia Chilena de Ciencias es una de las seis que integran el Instituto de Chile, tiene como misión ser un recinto de discusión y de ideas sobre el conocimiento y la ciencia del país. Los miembros de la Academia son de cuatro categorías: de Número, Correspondientes nacionales, Correspondientes extranjeros y Honorarios, siendo los de Número quienes tienen voz y voto en las reuniones y pueden patrocinar postulaciones de futuros integrantes.